Denuncian desabastecimiento de medicamentos para personas que viven con VIH en RD
El desabastecimiento se atribuye a una falta de pago a la empresa suplidora de entre 11 a 12 millones de pesos. MÔs de 40 mil personas con VIH estÔn bajo tratamiento en la República Dominicana.
Las presidenta de Redovih, Dulce Almonte, dijo que son dos los medicamentos que faltan en el almacén central y que, por lo tanto, no llegan a los depósitos regionales y, en consecuencia, a los establecimientos de salud.
Afirma que, a pesar de los esfuerzos realizados por el Ministerio de Salud PĆŗblica (MSP), a travĆ©s de la Dirección de Control de las Infecciones de Transmisión Sexual y Sida (Digecitss) ante el suplidor internacional, las instituciones responsables de la erogación de los fondos para las compras de los ARV, como la ContralorĆa General de la RepĆŗblica, no han hecho efectivo la erogación de fondos en los tiempos necesarios, debido a que al parecer no entienden las prioridades en tĆ©rminos de hacer los pagos a tiempo para evitar la situaci[on como la de ahora. Indicó que la empresa contratada por el Estado para almacenar los retrovirales ha cerrado sus almacenes y detenido la salida y entrega de los insumos para VIH, a causa de una deuda, lo cual agrava la situación.
Almonte destacó que, ademÔs, a las organizaciones que representa les preocupa el desabastecimiento de los reactivos para anÔlisis de la carga viral, debido a la burocracia institucional de los procesos de compras del MSP, lo que también ha retrasado la adjudicación.
“Estamos seriamente preocupados, ya que las personas estĆ”n recibiendo medicamentos con cambio de esquemas sin criterio mĆ©dico, incluyendo fĆ”rmacos que habĆan sido cambiados anteriormente por efectos secundarios que afectan la salud”, precisó. Asimismo, refirió que la pandemia por COVID-19 provocó retrasos en la llegada al paĆs de las medicinas colocadas para que estuvieran en el paĆs en 2020, pero aĆŗn han llegado.
Explicó que los fondos para colocar las compras de 2021, para los medicamentos que serĆ”n usados en 2022, registran retrasos, lo que ocasionarĆ” una cadena de desabastecimiento en perjuicio de la salud de los que viven con VIH. “Estamos reclamando que se garanticen los medicamentos que nos mantienen con vida.
Es por esto que estamos realizando acciones entre los diferentes grupos que representan a las poblaciones clave que viven con VIH en nuestro paĆs”, aseguró Almonte.