Salud Pública alerta sobre riesgos de contraer infecciones de transmisión sexual durante festividades de fin de año.
![]() |
Dr. Luis Ernesto Feliz BƔez director de la DIGECITSS |
El llamado fue dirigido a la población dominicana, en especial a los mÔs jóvenes en nota envida por la dirección de comunicación estratégica del Ministerio de Salud Pública.
El doctor LuĆs Ernesto Feliz BĆ”ez de la División General de Control de las Infecciones de Transmisión Sexual y Sida DIGECITSS del Ministerio de Salud PĆŗblica explicó que hay mĆ”s de 20 enfermedades de transmisión sexual tan o mĆ”s devastadoras que el VIH y el SIDA asechando el menor descuido de la población.
Por eso alertó a todos, en especial a la juventud a ser conscientes de los peligros que corren durante las fiestas de noche buena y año nuevo cuando a causa de los excesos en el consumo de alcohol y conductas permisivas se exponen a contraer algunas de estas infecciones de transmisión sexual.
El doctor LuĆs Ernesto Feliz BĆ”ez dijo que la mayorĆa de estas infecciones son capaces causar graves daƱos a la salud y reducir considerablemente la calidad de vida de los ciudadanos por lo cual recomendó la prevención evitando la promiscuidad y los excesos.
“Las fiestas pasan, y la vida continĆŗa, y no es justo que por permisividades de unos dĆas se perjudique el resto de la vida” dijo el doctor Feliz BĆ”ez.
Sobre las ITS mĆ”s comunes en el paĆs el doctor Feliz BĆ”ez citó la sĆfilis, la tricomoniasis, gonorrea, chancro o ulcera genital, linfogranuloma venĆ©reo-clamidia, granuloma inguinal, verrugas vulgares y condilomas que causa el virus del papiloma Humano, y el herpes genital entre otras.
TambiƩn se transmiten sexualmente hepatitis B y C, la molluscum contagiosum, la pthiriasis producida por piojo publico, pthirus pubis o ladilla y la escabiasis conocida como sarna.
Según el experto, del Ministerio de Salud Pública, entre los de riesgo para padecer una ITS figuran el inicio temprano de las relaciones sexuales, múltiples parejas, acceso restringido a la salud, la no protección y el consumo de alcohol y drogas.
Como su nombre lo indica, estas infecciones de transmisión sexual pueden afectar a las personas desde el inicio de la prÔctica sexual.
Las personas estƔn expuestas al contagio ya que el mecanismo ocurre por contacto vaginal, anal y oral a travƩs de la sangre u otro fluido corporal.
Otras formas de contagio son: Durante el embarazo o jeringas infectadas, transfusión de sangre, colocación de prensas incrustadas en la piel y el dibujo de tatuajes. La sangre es el medio biológico mÔs efectivo de transmisión.
Entre los signos de alerta figuran secreciones inusuales vaginales o por el pene que pueden ser blancas, amarillentas o verdosas.
También dolor pélvico y en espalda baja y picazón en los genitales y molestias al orinar.
Asimismo en la mujer Dolor y sangrado en la relaciones sexual, Sangrado entre menstruaciones, masas palpables en Ôrea pélvica, verrugas, ulceras, ampollas o algún tipo de lesión en los genitales.
El director de la DIGECITSS dijo que la mayorĆa de las ITS son curables y se pueden prevenir fĆ”cilmente a travĆ©s de la abstinencia, la fidelidad mutua, y uso de preservativo.