Digecitss

División de Control de las ITS y SIDA del Ministerio de Salud

septiembre 2020


Aunque se siente que la economĆ­a se ha reactiva­do totalmente, el proceso de reintegración de em­pleados pĆŗblicos y priva­dos aĆŗn es parcial, ya que muchos permanecen en sus casas por ser vulne­rables, ya sea por su edad (mayores de 60 aƱos) o por condiciones especia­les de salud.

El Ministerio de Traba­jo en su Ćŗltima resolución (18-2020) para la reacti­vación del turismo, en su artĆ­culo tercero, exhorta a que las empresas conti­nĆŗen tomando medidas de aislamiento de estos trabajadores vulnerables y sugiere que a los mismos se les facilite realizar sus labores por teletrabajo o cualquier otra modalidad que sea acordada con sus empleadores.

Aunque no se conoce la estadĆ­stica de cuĆ”ntos trabajadores con condi­ciones especiales de salud o enfermedades de alto riesgo existen en el mer­cado laboral, sĆ­ se sabe que hay 179,290 trabaja­dores mayores de 60 aƱos registrados en el Sistema Dominicano de la Seguri­dad Social (SDSS). Esos trabajadores deberĆ­an es­tar laborando en condicio­nes especiales que no les pongan en riesgo de con­traer el Covid-19, salvo aquellos directivos con res­ponsabilidades indelega­bles en el marco de la crisis sanitaria.

En la administración pĆŗ­blica, el 13.72% (53,441) del total de empleados (389,580) tienen mĆ”s de 60 aƱos lo que los ubica en el grupo de personas mĆ”s vulnerables al conta­gio del virus, unos 27,272 son mujeres y 26,169 son hombres, segĆŗn los datos que ofrece al mes de agos­to 2020, el Ministerio de la Administración PĆŗblica, en su pĆ”gina web.

Sin control

El plan de reactivación eco­nómica que definió el go­bierno pasado contaba con un proceso de cuatro fases que iniciarĆ­an el 20 de ma­yo 2020; de estas, solo se alcanzó a llegar a la nĆŗme­ro dos por el rebrote de los contagios del virus pasadas las elecciones del 5 de julio.
Se suponĆ­a que la inte­gración de los trabajadores a sus respectivos puestos de trabajo iba a ser de forma escalonada en la medida que la peligrosidad del vi­rus disminuĆ­a y, sin embar­go, a la fecha solo los mĆ”s vulnerables, por edad o por salud, deben permanecer laborando en teletrabajo o en modalidades que no les pongan en riesgo.

No se conoce en la actua­lidad ningĆŗn mecanismo que estĆ© implementando el Ministerio de Trabajo para verificar que se siga cum­pliendo el protocolo esta­blecido para el reintegro se­guro de los trabajadores a las empresas y sobre todo, que asegure que las perso­nas mayores de 60 aƱos y vulnerables por su condi­ción de salud se manten­gan protegidas de contraer el virus



A la fecha mÔs de 38 millones de personas viven con el virus del VIH en todo el mundo, de los cuales unos 63 mil residen en República Dominicana para quienes El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) dio a conocer un amplio pliego de recomendaciones para evitar el COVID-19.

“Estos son tiempos difĆ­ciles para todo el mundo. ONUSIDA insta a la gente a actuar con amabilidad, no con estigma y discriminación - las personas afectadas por COVID-19 son parte de la solución y deben ser apoyadas”. Indica una publicación de la organización mundial.

AƱade la entidad que “los gobiernos deben respetar los derechos humanos y la dignidad de las personas afectadas por COVID-19. La experiencia adquirida con la epidemia del VIH puede aplicarse a la lucha contra el COVID-19. Al igual que en la respuesta al SIDA”.

ONUSIDA dice que los gobiernos deben trabajar con las comunidades para encontrar soluciones locales. Y que las poblaciones clave no deben ser las mÔs afectadas por el aumento del estigma y la discriminación como resultado de la pandemia de COVID-19.

“Sabemos que el COVID-19 es una enfermedad grave que afectarĆ” muy pronto a los paĆ­ses con mayor carga de VIH. Todo el mundo, incluyendo las personas que viven con el VIH, deberĆ­an tomar las precauciones recomendadas para reducir la exposición a COVID-19”

Entre las recomendaciones de ONUSIDA se incluye el lavado de manos regular y minucioso con agua y jabón o frotÔndolas con un desinfectante a base de alcohol.

TambiƩn el mantenimiento de al menos 1 metro de distancia entre las personas que tosa o estornude.

ONUSIDA tambiĆ©n recomienda a las personas que viven con VIH que eviten tocarse los ojos, la nariz y la boca. “AsegĆŗrese de que usted y las personas que le rodean sigan una buena higiene respiratoria: cĆŗbrase la boca y la nariz con el codo doblado o con un paƱuelo de papel cuando tosa o estornude y deseche el paƱuelo usado inmediatamente” indica la publicación.

Finalmente ONUSIDA recomienda quedarse en casa si se siente mal. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica y llame con antelación. Siga las instrucciones de su autoridad sanitaria local.

Sin embargo, ONUSIDA reconoce que en muchos países, debido a la debilidad de los sistemas de atención en salud, los asentamientos informales, el hacinamiento en las ciudades y el transporte público y la falta de agua potable y saneamiento, los enfoques actuales de autoprotección, distanciamiento social y contención pueden no ser viables.



COVID-19 y las personas que viven con el VIH



COVID-19 es una enfermedad grave y todas las personas que viven con el VIH deben tomar todas las medidas preventivas recomendadas para minimizar la exposición y prevenir la infección por el virus que causa COVID-19.

Al igual que en la población general, las personas mayores que viven con el VIH o las personas que viven con el VIH con problemas cardíacos o pulmonares pueden tener un mayor riesgo de infectarse con el virus y sufrir síntomas mÔs graves. Todas las personas que viven con el VIH deben dirigirse a sus proveedores de atención de la salud para asegurarse de que disponen de reservas adecuadas de medicamentos esenciales.

A pesar de la ampliación del tratamiento del VIH en los últimos años, 15 millones de personas que viven con el VIH no tienen acceso a la terapia antirretroviral, lo que puede comprometer su sistema inmunológico.

Aprenderemos mÔs de manera activa sobre cómo el VIH y el COVID-19 estÔn afectando a las personas que viven con el VIH a partir de las respuestas de los países y las comunidades a ambas epidemias.


El herpes genital es frecuente en muchas mujeres y es una infección que debe ser tomada seriamente, ya que es muy molesta y puedes contagiar a otras personas

La principal vĆ­a de contagio es por contacto sexual sin protección y una vez activo en el organismo, no tiene cura. 
El herpes genital es una infección frecuente por transmisión sexual causada por el virus del herpes simple. La principal vía de contagio es por contacto sexual sin protección y una vez activo en el organismo, no tiene cura. A su vez, puede permanecer activo o inactivo, es decir, sin síntomas.


Las lesiones que aparecen por este herpes son vesículas que luego se ulceran y generan dolor. También provoca picazón, pero puede pasar que no se presente ningún síntoma y en consecuencia contagiar a otras personas sin saberlo. por eso es muy importante el uso de preservativo.
A su vez, el doctor Serini indica que puede haber brotes durante algunos perĆ­odos, en los que el herpes se reactiva, y por ende es de suma importancia abstenerse de mantener relaciones sexuales de todo tipo.

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnologĆ­a de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget