Digecitss

División de Control de las ITS y SIDA del Ministerio de Salud

octubre 2020


El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/SIDA (Onusida) informó ayer que el 85% de las personas VIH positivo que participó en la “Segunda Encuesta RĆ”pida de Necesidades de las Personas que Viven con VIH (PVVIH) ante la pandemia por covid-19 en la RepĆŗblica Dominicana”, ha sufrido la disminución de sus ingresos económicos en forma drĆ”stica.

Bethania Betances, directora de ONUSIDA en el país, detalló que los estragos del estado de emergencia por covid-19 a nivel económico son altos, dado que el 45% de los encuestados expresó que la reducción de sus ingresos supera el 50%, mientras que para el 21% de participantes se redujo entre 25% y 50%, y para el 24% la disminución fue inferior al 25%.



La funcionaria de Naciones Unidas ndicó que, al momento de la encuesta en línea, realizada en junio de 2020, el 46% de entrevistadas estaba desempleado o era estudiante, en tanto que el 21% trabajaba en el sector privado.

El 15% en el sector informal, el 9% en el sector público, el 5% se dedicaba al trabajo doméstico, un 2% al trabajo sexual, y otro 2% desarrollaba labores de obreros, agricultores, aseguró la funcionaria de Naciones Unidas.

“Al momento de la encuesta, el 38% de las personas haitianas y sus descendientes estaba desempleado o eran estudiantes. De los que trabajaban, el 1% lo hacĆ­a en el sector pĆŗblico y el 16% en el privado, mientras que un 21% laboraba en el sector informal. La población haitiana tambiĆ©n presentó porcentajes mĆ”s altos de ocupación en trabajos domĆ©sticos, dado que el 14% se desempeƱaba en ese tipo de labores, y un 9% como obreros”, subrayó.

Betances aseguró que la COVID-19 no es solo una pandemia global y una crisis de salud pública, sino que también afecta gravemente la economía de los países, debido a que entre las consecuencias negativas del impacto de las medidas de mitigación que se implementan en muchos países, se encuentran las reducciones significativas de los ingresos, aumento en el desempleo por las interrupciones en el funcionamiento de empresas e industrias, así como de los medios de transporte y otros.


El ministro de Salud Pública, doctor Plutarco Arias, encabezó este lunes la primera sesión extraordinaria del Consejo Nacional para el VIH y el Sida (CONAVIHSIDA) en la que aprobó la terna a ser presentada ante el Poder Ejecutivo para la designación de su director ejecutivo.

La sesión tuvo un único punto, la escogencia de dicha terna y se votó a unanimidad a los integrantes de la misma y uno de ellos serÔ el nuevo director de esta entidad.

En su intervención en la reunión, la viceministra de Salud Colectiva, doctora Ivelisse Acosta, señaló que a la persona que escojan para ocupar estas funciones recibirÔ el apoyo de las autoridades del Ministerio de Salud, para que trabaje en función de las necesidades de las personas viviendo con VIH.

Dijo que la convocatoria se realiza para dar cumplimiento a la Ley No. 135-11 de VIH/SIDA para la designación de un nuevo director en la organización, de acuerdo a un comunicado de prensa.

Indicó que la terna fue enviada al Palacio Nacional, y que estarÔn a la espera del que serÔ puesto en esta función en sustitución del doctor Víctor Terrero, anterior director ejecutivo.

En la escogencia de esta terna participaron los representantes que conforman el consejo: de parte del gobierno Promese/Cal, Seguro Nacional de Salud (SENASA), Ministerio Economía Planificación y Desarrollo, el Ministerio de Educación, Ministerio de la Mujer, Ministerio de Trabajo, Ministerio de la Juventud, Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

En representación de las organizaciones estuvieron: Los representantes de Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos, Colectivo Mujer y Salud, Coalición ONG-SIDA, Colegio Médico Dominicano, Amigos Siempre Amigos, COPARDOM.



El estadounidense Timothy Ray Brown, conocido como el "paciente de Berlín" tras convertirse en 2008 en el primero en curarse de la infección del virus del sida, falleció de cÔncer a los 54 años, indicó el miércoles la Sociedad Internacional de Sida (IAS).
"En los últimos seis meses, Timothy vivió con una recaída de la leucemia", que afectó sobre todo el cerebro, pero "se mantuvo protegido del virus VIH", subrayó el IAS en un comunicado.
Su compañero había anunciado unos días antes que el enfermo se encontraba en fase terminal. "Timothy no muere de sida, que quede claro", confió el martes Tim Hoeffgen en el blog del autor y militante Mark King.
Ray Brown escribió una pÔgina de la historia médica del sida. En 1995, cuando vivía en Berlín, supo que estaba contaminado con el virus. En 2006 le diagnosticaron ademÔs leucemia.
Recibe todos los dĆ­as las incidencias de los dominicanos en grandes ligas.
Para curarlo del cÔncer, su médico, de la Universidad de Berlín, recurrió a un transplante de células madre de un donante que tenía una mutación genética rara que le confería una resistencia natural al VIH, con la esperanza de curar ambas enfermedades.
Hicieron falta dos transplantes durante operaciones de alto riesgo, pero funcionó: en 2008, Ray Brown se curó del sida y del cÔncer.
Al anunciar este hito médico, se habló de él como el "paciente de Berlín", pero dos años mÔs tarde, este aceptó revelar públicamente su nombre y se convirtió en una personalidad pública, concediendo entrevistas y participando en conferencias.
"Soy la prueba viva de que puede haber una curación del sida", dijo a la AFP en 2012.
Desde entonces, solo se anunció otra sanación, en marzo de 2019, gracias al mismo método: el "paciente de Londres", que también acabó revelando su identidad, Adam Castillejo.
La complejidad y los riesgos asociados a este tratamiento consistente en el transplante de células madre impiden su generalización, sobre todo habida cuenta de que los antirretrovirales permiten en general vivir una vida normal con el VIH.

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnologĆ­a de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget